Pala Blockchain, a company dedicated to building Web3 products focused on businesses.
Durante 11 años, Rodolfo y Paula vivieron en Miami. Ambos nacidos y formados en Argentina, comparten una pasión por la tecnología blockchain que los motivó a regresar a su país natal para fundar su propia empresa en el sector. Esta visión se concretó en abril de 2022 con el lanzamiento de Pala Blockchain, una compañía enfocada en desarrollar productos Web3 para PyMEs que históricamente han sido ignoradas.
“Nuestro objetivo es llevar la tecnología blockchain al uso cotidiano. No estamos tan enfocados en crear tokens, criptomonedas o construir sistemas DeFi, como fue la tendencia durante la primera ola de blockchain. En su lugar, buscamos aplicaciones prácticas y del día a día,” comenta Rodolfo Vigliano.
Para alcanzar esta meta, la pareja recaudó $150,000 en inversiones. Con estos fondos y su experiencia técnica—ya que ambos desarrollan los productos que luego comercializan—comenzaron a ofrecer soluciones blockchain para diversos emprendimientos y proyectos.
“Nuestro diferenciador clave es que nuestros clientes pueden usar criptoactivos para adquirir bienes físicos, ya sea una entrada a un concierto o una botella de vino. Nos enfocamos en este tipo de soluciones y aplicaciones,” agrega Rodolfo.
Paula destaca que la tecnología blockchain tiene un impacto transformador similar al de internet en la vida diaria. “Por eso nos enfocamos en la usabilidad. La primera ola de blockchain estuvo muy impulsada por la especulación financiera. Nosotros nos esforzamos por crear productos accesibles para PyMEs que puedan monetizar rápidamente, especialmente en un país como Argentina, donde las PyMEs no pueden permitirse invertir en algo que no puedan usar o rentabilizar de inmediato,” reflexiona Paula Vigliano, quien ocupa el rol de CMO.
Rodolfo Vigliano: Desde un pequeño almacén hasta una empresa que gestiona bodegas boutique, como una con la que actualmente trabajamos. Este último caso es un gran ejemplo porque tendrán un marketplace Web3 que les permitirá aceptar criptomonedas. Estamos llevando a tierra aplicaciones no especulativas que funcionan como herramientas para abrir nuevos mercados.
Esto es crucial porque el mercado está en crecimiento: hay más billeteras digitales y una creciente aceptación de los criptoactivos. Si bien no lo llamaría un crecimiento exponencial, es fuerte y está desatendido. Muchas personas con criptoactivos no tienen dónde gastarlos y están limitadas a convertirlos en moneda local a través de exchanges. Ya hemos desarrollado varios productos que adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, ya sea para bodegas, venta de entradas para eventos o conciertos.
“Proveemos la infraestructura para convertir activos físicos en digitales y hacerlos comercializables.” – Paula Vigliano
Cada negocio puede tokenizar lo que desee, cargarlo en su tienda y permitir que las personas conecten sus billeteras para comprar con criptoactivos. Estas son soluciones asequibles y personalizables para empresas, desde integraciones en línea hasta tiendas Web3. Son tan accesibles que diría que la mitad de las PyMEs de Argentina podrían adquirirlas. Además, son muy fáciles de usar.
Rodolfo Vigliano: Tenemos diferentes modelos y nos adaptamos. Para negocios altamente transaccionales donde los clientes no pueden asumir altos costos de desarrollo iniciales, cobramos una tarifa baja para iniciar el proyecto y reducir las barreras de entrada. Luego, implementamos regalías para los creadores, tomando un porcentaje de las ventas realizadas. Otros proyectos más comerciales operan de manera diferente; adaptamos nuestro enfoque a cada caso.
https://www.forbesargentina.com/negocios/levantaron-us-150-mil-llevar-blockchain-pymes-argentinas-aumentar-adopcion-crypto-pais-n38173
Sign up now to stay ahead and be the first to receive exclusive updates and sneak peeks of our upcoming innovations.
Explore our collection of 200+ Premium Webflow Templates